PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
sábado 15 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 5.189 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners
  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners
Sin resultados
Ver todos los resultados
Goldandtime.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Goldtime

Hasta 10 años de carcel por falsificar un certificado de Kimberley

08/10/2020
En Goldtime
Hasta 10 años de carcel por falsificar un certificado de Kimberley
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El juicio arrancó el pasado día 1 de octubre pero los hechos se remontan a finales de 2018 cuando, después de meses de seguimiento, un agente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) encubierto contactó con el individuo que ahora está siendo juzgado en un Tribunal Federal de Florida, asegurándole que tenía un lote de 100 quilates de diamantes en bruto, pero que necesitaba un certificado de Kimberley para “blanquearlos”.

El sujeto en cuestión le aseguró al agente que no habría ningún problema, pero que necesitaría una “cantidad adicional” para sobornar a funcionarios “amigos” de países como Namibia, Tanzania o Sierra Leona.

Como prueba de su credibilidad el acusado proporcionó al agente dos certificados Kimberley manipulados. Uno llevaba el presunto sello del Ministerio de Minas y Geología de Guinea, y el otro supuestamente pertenecía al Ministerio de Recursos Minerales de Sierra Leona. Sin embargo, ambas KPC eran documentos falsos, como se pudo comprobar después, procediéndose a la detención del falsificador.

¿Cómo funciona el proceso de certificación?

La importación y exportación de diamantes en bruto está sujeta, en la mayoría de países, al Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley (KPCS). Un mecanismo de certificación internacional creado a comienzos de los 2000 para proteger el comercio legítimo de diamantes en bruto y prevenir el comercio de los llamados «diamantes de sangre».

Los países miembros que participan en el KPCS deben utilizar un documento denominado Certificado del Proceso de Kimberley (KPC) en la importación y exportación de diamantes en bruto, un certificado con un formato específico que identifica los envíos individuales de diamantes en bruto y los certifica como en cumplimiento de las KPCS.

El KPC debe registrar el país de origen de los diamantes, el peso en quilates y la masa de los diamantes, su valor, el nombre del exportador o importador de diamantes y la autoridad gubernamental que los emite.

Noticias relacionadas

Luis Méndez Artesanos, premiado en la feria IFAM

Luis Méndez Artesanos, premiado en la feria IFAM

30/07/2025
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio

India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio

30/07/2025
Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información Joyera y Relojera, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
GOLDANDTIME | Plataforma de Información Joyera y Relojera

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
GOLDANDTIME | Plataforma de Información Joyera y Relojera