PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
sábado 15 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 5.189 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners
  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners
Sin resultados
Ver todos los resultados
Goldandtime.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Goldtime

El uso de la palabra diamante sólo podrá aplicarse a los naturales, según una nueva norma internacional

19/05/2021
En Goldtime
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

Luis Méndez Artesanos, premiado en la feria IFAM

Luis Méndez Artesanos, premiado en la feria IFAM

30/07/2025
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio

India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio

30/07/2025

La nueva norma internacional ISO ha tomado como principales referencias para acotar esta definición a las descritas en el Libro Azul del Diamante publicado por la Asociación Joyera Internacional (CIBJO). Esta nueva norma define la nomenclatura que debe utilizarse, así como la nomenclatura que no puede ser utilizada en la compraventa de diamantes, diamantes tratados y diamantes sintéticos.

En particular, se describe cómo describir los diamantes sintéticos en forma clara y precisa como «producto artificial que tiene esencialmente la misma composición química, estructura cristalina y física (incluyendo propiedades ópticas) del diamante. Los únicos términos permitidos que se pueden utilizar para describirlos son: Diamante sintético; Diamante crecido en laboratorio; Diamante creado en laboratorio, y sin abreviaturas.

La ISO 18323 prohíbe inequívocamente el uso de adjetivos como ‘cultivados’ ‘eticos’ ‘ecológicos’ así como ‘real’, ‘genuino’, ‘preciosa’ y ‘gema’ para describir cualquier diamante sintético. El uso de tales palabras se puede considerar engañoso.

Diamantes tratados

La norma describe un diamante tratado como un «diamante que ha sufrido ninguna intervención humana que no sea el corte, pulido, limpieza y ajuste. Establece que cualquier diamante, de haber sido sometidos a un tratamiento se presentará como un «diamante tratado», y se deberá incluir una referencia específica al tratamiento en particular.

La descripción debe ser evidente e inequívoca, y sin abreviaturas. La norma, además, hace hincapié en que los términos ‘diamante tratado natural’ o ‘diamantes naturales tratados’ no deben utilizarse ya que pueden inducir a engaño.

Una armonización que comenzó hace siete años

El proceso para obtener el nuevo estándar ISO empezó hace siete años en Europa, con CIBJO a la cabeza de una comisión que incluía también a De Beers, Rio Tinto, BHP y el Consejo Internacional del Diamante. Hace dos años, se decidió desarrollar un estándar ISO, junto con otro europeo, de conformidad con el Acuerdo de Viena, que coordina el trabajo entre la ISO y CEN, el Comité Europeo de Normalización.

Para el presidente de CIBJO, Gaetano Cavalieri, se trata de un «orgullo para la Asociación, puesto que la norma ISO codifica esencialmente nuestras reglas publicadas en el Libro Azul del DIamante»

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información Joyera y Relojera, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
GOLDANDTIME | Plataforma de Información Joyera y Relojera

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
GOLDANDTIME | Plataforma de Información Joyera y Relojera