PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
sábado 15 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 5.189 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners
  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners
Sin resultados
Ver todos los resultados
Goldandtime.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Goldtime

‘La feria tradicional en España ha perdido poder de convocatoria’

30/04/2020
En Goldtime
‘La feria tradicional en España ha perdido poder de convocatoria’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

Luis Méndez Artesanos, premiado en la feria IFAM

Luis Méndez Artesanos, premiado en la feria IFAM

30/07/2025
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio

India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio

30/07/2025

Primera pregunta inevitable, ¿Cómo ha venido atravesando el sector joyero cordobés esta crisis?
Con la bajada de consumo en este tipo de producto los fabricantes cordobeses han tenido que cambiar la estructura de sus empreas y se han dedicado más al comercio exterior, e incluso en algunos momentos han cambiado el tipo de producto que realizaban para adaptarse a los nuevos mercados. La mayoría se ha ido posicionando adecuandamente en un comercio más abierto.

¿Ha desaparecido mucho tejido empresarial en este tiempo?
Sí, inevitablemente. Se calcula que ha podido desaparecer en torno al 30%, pero lo que tenemos que valorar también es que la crisis lo que ha provocado ha sido una criba y están apareciendo nuevas empresas de joyería donde los empresarios están mucho más adaptados al momento, a la tendencia, a la innovación… han evolucionado.

¿Cree, como algunos opinan, que el mercado ha tocado fondo y ya nos encaminamos a la recuperación?
Si miramos por ejemplo a lo que nos dicen las instituciones como el Fondo Monetario Internacional, nuestra economía va a crecer en torno al 2,7% este año y el 2,1% el próximo. Eso nos indica que, de alguna forma, vamos a crecer económicamente. Y se va notando en el consumo. No con la alegría que quisiéramos, pero sobre todo en las fechas puntuales cuando más joyería se ha regalado, es cuando más se percibe esta recuperación.

Una de las iniciativas para volver a reactivar la producción en Córdoba es el Encuentro Internacional de Joyería. ¿Cómo surge?
Se inicia cuando vemos que la feria tradicional que existía hasta el momento va perdiendo poder de convocatoria. No es lo que los clientes van buscando. Entonces nosotros pasamos a abrir un campo en el mercado exterior. A partir de ahí se estudian los mercados, se define un perfil que puede ajustarse a la producción de nuestros fabricantes y se les invita a venir a Córdoba. El encuentro es absolutamente profesional donde se busca resolver las necesidades de estos distribuidores internacionales.

¿Qué diferencia hay, por ejemplo, con una feria tradicional?
Es un modelo de encuentro profesional más barato que una feria, se disminuyen también los tiempos ‘muertos’ de trabajo y también a los profesionales que vienen de fuera se les ofrece una visita turística a la ciudad para que puedan conocer Córdoba como un centro de negocio de joyería y de cultura.

¿Cuáles son los princiapales mercados a los que se dirige esta promoción?
Bueno, cada año van rotando para ampliar el mercado y que cada edición sean nuevos. En esta ocasión tenemos compradores de Estados Unidos, de Chile, de México, de Holanda, de Polonia, Colombia, Alemania.. etc, en total de 14 países invitados y 25 empresas participantes.

Como sabe, la Asociación Nacional de Joyeros está impulsando una nueva edición de la antigua Iberjoya. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Se ha querido duplicar la oferta existente con una nueva feria y yo pienso que en los tiempos que corren, una nueva feria lo que va a hacer es debilitar a la otra. A mi parecer nos encontramos en un momento para para sumar, no para dividir. La situación es complicada y aún no ha terminado lo más complejo del momento económico que estamos atravesando, por lo que yo soy más de añadir.

¿Se sienten apoyados desde las administraciones públicas en este trabajo de promoción?
Sí, de hecho este encuentro está apoyado por Extenda y también la Diputación yn el Consorcio de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba. Por supuesto nos gustaría siempre que existiera un mayor apoyo, pero podemos decir que están muy implicados en la promoción de la joyería cordobesa.

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información Joyera y Relojera, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
GOLDANDTIME | Plataforma de Información Joyera y Relojera

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Goldtime
  • Nexotime
  • Grupo Nexo
  • Proveedores
  • Banners

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
GOLDANDTIME | Plataforma de Información Joyera y Relojera