La mayoría de los historiadores del Arte coinciden en señalar la década de los 60 como el momento en que se consolidó la joyería contemporánea como disciplina diferenciada, aunque algunos autores anteriores pueden considerarse precursores. De forma general podemos afirmar que fue en Alemania, Gran Bretaña, y Estados Unidos donde surgieron los primeros trabajos.
Durante medio siglo la joyería artística se ha ido extendiendo de forma exponencial hasta hoy, donde asistimos a la mayor creación de piezas de autor de la historia, hoy encontramos autores de todas las nacionalidades que desarrollan su trabajo en cualquier rincón del mundo.
En Iberoamérica estamos viendo un crecimiento muy importante de obras de gran calidad, donde jóvenes y veteranos joyeros están desarrollando joyería de gran calidad conceptual, es interesante señalar la formación de colectivos que aúnan esfuerzos con el objetivo de presentar sus trabajos en exposiciones de notable calidad y gran repercusión mediática, autores que desde el diseño industrial, la arquitectura, el diseño gráfico o el arte, confluyen en espacios expositivos que suelen recorrer diferentes países.
Hay muchos ejemplos de buena joyería latinoamericana y hoy nos acercamos hasta Santiago de Chile para conocer algo más de esta emergente realidad.
Delirio y Cordura
María Eugenia Muñoz y Claudia Correa son las comisarias de la exposición "Delirio y Cordura". nos comenta " Creo que en países Latinoamericanos como Chile o Argentina, los que más conozco, se está empezando a consolidar la joyería contemporánea como medio de expresión artística"
En el marco del 5º Encuentro Hispanoamericano de Plateros, se acaba de inaugurar la muestra de joyería contemporánea "Delirio y Cordura" en la que participan 15 joyeros chilenos y otros 9 pertenecientes a Alchimia, Scuola Di Gioielleria de Florencia, Italia, cada uno de los autores interpretando los conceptos de los delirios y corduras del mundo de hoy y de la joyería contemporánea. La exposición se está celebrando en el museo de artes decorativas en la ciudad de Santiago de Chile hasta el 10 de Noviembre.
Encontramos obras de diversas corrientes; ingenuamente deliciosas, narrativas, minimalistas, alternativas... y con materiales de todo tipo y precio Viendo sus obras entendemos la gran vitalidad que imprimen a su trabajo fruto de una gran honestidad formal; ética y estética al servicio de una emergente creatividad.
Más información en la web www.dibam.cl
Jorge Rojas es diseñador y joyero.
Contacto: joyas@jorgerojas.com