La demanda mundial de oro alcanzó las 4.104 toneladas en 2003, un 15% menos que en 2012, mientras su valor se situó en los 170.400 millones de dólares. Esta cifra muestra la caída del 28% en términos de valor, por el descenso en el precio de este metal que, recordemos, perdió casi el 30% durante el año pasado.
Pese a estas caídas la joyería ha sido, junto a la demanda para oro en lingotes y monedas (+28%), la única que ha mantenido la 'compostura' en los resultados globales que ofrece el Consejo Mundial del Oro al cierre de 2013. El volumen para joyas se situó en 1.983 toneladas de oro (un 17% más), lo que le sitúa en sus mejores cifras desde 2008. No obstante, su valor también se resintió por la caída de la cotización, aunque sólo lo hizo un 1%, hasta los 100.248 millones de dólares.

Y aunque cosechó incrementos a lo largo de todos los trimestres, la demanda de joyería para oro se 'disparó' a partir de la segunda mitad del año, según explican desde el Consejo, impulsada por China (29%) y también por el crecimiento de la demanda en el Reino Unido (10%), Turquía (19%), o Estados Unidos (13%). El informe apenas proporciona datos de la Unión Europea, pero indica la caída en la demanda de oro para joyería de Italia, con un 10% menos.
En términos de producción hay que destacar el aumento de la extracción minera, que pasó de las 2.864 toneladas, a las 3.018, mientras desciende el volumen de oro reciclado, que cayó un 12% situándose en las 1.371 toneladas.
*La edición de Marzo de GOLD&TIME recogerá un artículo más extenso sobre este informe.