Goldtime

¿Temor a la videovigilancia o temor a estar acechados?

TRIBUNA / JOSÉ LUIS CALVO. GREMIO DE DE JOYEROS DE MADRID

'La sensibilidad social debe estar dirigida a favor de lo que nos protege y en contra de quienes nos tratan de agredir'

Jueves 29 de octubre de 2015

En diferentes medios vienen apareciendo artículos sobre la videovigilancia en calles, recintos, y espacios públicos y privados, con titulares altisonantes como 'Grabados a traición' o 'El Gran Hermano te vigila', que crea una equivocada alarma social, según el asesor de Seguridad del Gremio madrileño.



Sin embargo, lo que produce un sentimiento de temor, no es estar dentro del campo de visión de una o muchas videocámaras de seguridad, si uno es un ciudadano normal y corriente. Lo que produce verdaderamente temor, es estar vigilado día y noche por delincuentes que nos acechan en las calles, en los centros comerciales, en los cajeros automáticos de los bancos, o desde el exterior de nuestros domicilios, para entrar en ellos, incluso cuando estamos dentro.

Ese tipo de vigilancia, al que desgraciadamente estamos sometidos todos, sin que nos demos cuenta, sin que seamos conscientes de ello, es el que debe producir temor, y frente al que no hay otra alternativa que la presencia policial y el auxilio de videocámaras de seguridad, por que no puede haber un agente policial o guardia civil, junto a cada ciudadano, cada domicilio, y cada establecimiento, en ciudades y pueblos de nuestro país, o de cualquier otro.

Cuando se comenta, con razón, que delinquir en España “sale barato” para los delincuentes, no es solo por que la legislación debe ser mas dura con la comisión de delitos, sobre todo en los casos de multireincidencia, sino por que también la sociedad civil y fundamentalmente los medios de comunicación, deben abandonar ciertas hipersensibilidades hacia los medios de seguridad, y darse cuenta que el peligro de estar vigilados, no viene por quienes quieren proteger a personas y bienes, sino por quienes quieren agredir a esas personas y bienes.

Por ello hagamos un uso ponderado y sensato de la noticia, el comentario y la información, y colaboremos a crear una opinión, orientada a que la vigilancia que verdaderamente debe preocuparnos, es la de los delincuentes, no la de las videocámaras instaladas para protegernos de ellos.



José Luís Gómez Calvo
Asesor de Seguridad del Gremio de Joyeros de Madrid