Goldtime

¿Nuestros Gremios y Colegios defienden realmente a sus asociados?

TRIBUNA / Carles Báguena

El gemólogo Carles Báguena se pregunta por el papel activo de las Asociaciones profesionales del Sector en España

Jueves 29 de octubre de 2015

Los Gremios y Colegios, de nuestro ramo, deberían defender a sus miembros, no solo de la mala actuación profesional de otros miembros sino, incluso de aquellos que aún no estando asociados, perjudican gravemente a los intereses económicos y profesionales de los que si lo están.



Los Colegios de Médicos, Abogados etc...  denuncian a los que ejercen la profesión sin estar colegiados, no solo por su obligación de estarlo, sino por los perjuicios que pudieran ocasionar a sus clientes. En los Gremios y Colegios del mundo de la joyería y gemología, aunque no es obligatorio su afiliación, tienen la obligación moral de actuar contra aquellos comercios, salas de subastas, talleres/mayoristas y certámenes o ferias en que se exhiban y vendan joyas y gemas que o bien no están declarados como tales, ni pagan sus impuestos, o bien actúan de forma no profesional engañando a sus clientes, tanto de forma consciente o por ignorancia, en detrimento de los asociados que actúan correctamente.

En cuanto a la nomenclatura gemológica, es frecuente la comercialización de gemas sintéticas sin especificar que lo son, la denominación incorrecta de muchas de ellas, la no mención de los tratamientos si lo tienen, la incorrección de denominar “brillante”  a todos los diamantes sea la talla que sea, la publicidad de “perlas” sin mencionar que son cultivadas, etc.

En Cataluña, la desaparición de la Asociación Española de  Gemología, fundada en 1966 y absorbida, hace 10 años, por el actual Colegio, y la nula conexión de este con la Escuela de Gemología de la Universidad de Barcelona, hace que esta Escuela desconozca la problemática  y las necesidades “gemológicas” de los joyeros, muchos de los cuales consideran molesta una profesión que piensan les perjudica. En realidad debería defender, en su beneficio, la correcta denominación de las gemas de acuerdo con CIBJO  (nomenclatura que en sus estatutos, el Col·legi de Joiers, Orfebres, Rellotges i Gemmòlegs de Catalunya considera como propia).

Después de 40 años de Gemologia en España es hora ya de que esta profesión sea reconocida oficialmente, que tenga su correspondiente epígrafe fiscal y que el máximo representante de la Joyería a nivel estatal, la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros, se vuelva a adherir a la Confederación Internacional de Joyería, Piedras Preciosas, Relojería y Platería CIBJO (The World Jewellery Confederation).

Dada la poca operatividad de la Gemología en Cataluña, por ejemplo, recientemente se creó la Associació de Gemmòlegs de la Universidad de Barcelona con el ánimo de potenciarla científicamente haciendo reuniones de prácticas gemológicas, conferencias, salidas, etc., pero topa, una vez más, con la falta de conexión con el mundo de la joyería, que en realidad tendría que ser su principal cliente (unidos pero no revueltos), como ocurre en los demás países, en los que existe una fuerte colaboración pero con una independencia que hace más eficaz su labor científica, investigadora y de control.

Carles Báguena es gemólogo y miembro del JORGC.