Goldtime

Porcelana y cerámica, esmaltes, lacas y vidrios, un reto para los tasadores de alhajas

FORMACIÓN

La Asociación de Tasadores de Alhajas amplía la formación de los expertos en tasación con materiales 'complejos'

Jueves 29 de octubre de 2015

Todas estas manufacturas vienen de muy lejos en el tiempo y siendo accesorios de la Indumentaria, han adornado al hombre a lo largo de su historia  acompañando las otras joyas realizadas en metal y con gemas en lo que concierne la joyería.



En cuanto a los objetos de Vertu o Decoración y llamados también de Colección, es importante tener un conocimiento ya que en los lotes de tasaciones suelen aparecer piezas, bonitas, antiguas, a veces desconocidas y complicadas a la hora de la tasación.

La Asociación Española de Tasadores de Alhajas, (AETA), con  la intención de dar un curso de tasación lo más completo posible,  ha incorporado hace tres años esta asignatura. Los objetivos de estas horas dedicadas al mundo de la Joyería y de los Objetos de Vertu o Decoración realizados en  porcelana, cerámica, vidrio  esmalte y laca, son simplemente dar al tasador en formación unas pinceladas sobre  estas alhajas que puedan aparecer en una tasación.

Con estas horas dedicadas a estos temas, el futuro tasador, el coleccionista, el amante de las antigüedades, la persona fascinada por el mundo del arte y de la cultura, conseguirá una visión del bello mundo antiguo y actual de estas especialidades que ofrece AETA con este curso. 

Christine Vasseur es vocal de Relaciones Culturales de AETA.