Goldtime

El IGE repasará este martes en sus Conferencias los diferentes tipos de granates: Del carbunco a los azules

Luis Zapatero

Los granates son muy conocidos desde la antigüedad, aunque siempre han estado asociados al al color rojo

Jueves 29 de octubre de 2015

La conferencia del IGE tratará la historia, propiedades y características de los granates. El doctor en Farmacia Luis Zapatero se centrará en aquellas variedades más raras y menos frecuentes: los estrella, los iridiscentes, los malaya rosados, los granates de Mali y, los nuevos yacimientos de demantoide, tsavorita, y uvarovita de posible uso gemológico. 



Los granates son gemas muy conocidas desde la antigüedad y aunque el público generalmente los ha asociado al color rojo, sobre todo por su antiguo auge en la joyería victoriana, actualmente las variedades más bonitas, las más apreciadas y las más caras son las de colores naranja y verde.

Existía la creencia de que los había de todos los colores menos azules, pero actualmente con el descubrimiento de los nuevos yacimientos de granates con cambio de color, esta idea había cambiando, y hasta se ha encontrado un ejemplar azul a la luz natural. Repasaremos los muchos lugares donde se encuentran estas piedras con cambio de color.

Al final de la conferencia se hablará también del sistema que se ha utilizado habitualmente por los gemólogos para la identificación y clasificación de los granates y el que se usa, en algunos laboratorios, en la actualidad.

Granates:Del Carbunco a los azules
Día: Martes 23 de Abril de 2013
Lugar: Auditorio IGE&Minas
C/ Alenza nº 1 28003 Madrid
(Metro Ríos Rosas, línea 1)
Hora: 19,30 horas
Más info: www.ige.org