El ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, trasladó en un videocomunicado su apoyo "a un sector reconocido mundialmente y que ha incrementado sus niveles de competitividad, con la innovación, las TICs y con la mayor orientación de sus procesos hacia su comercialización". El titular de Industria destacó la colaboración existente con las Comunidades Autónomas y el partenariado entre el sector privado y público para el impulso de la artesanía en España.
Los galardones se dividen en cinco modalidades: Premio Nacional, Premio Producto, Premio al Emprendimiento, Premio Promociona para Entidades Privadas y Premio Promociona para Entidades Públicas. En la presente edición, la XVI, los reconocimientos han recaído en las siguientes personas y entidades:
- Premio Nacional: Álvaro Martínez Leiro, maestro artesano gallego que destaca por su compromiso duradero y sólido con la artesanía y la cultura de los oficios, trabajando para preservar conocimientos y técnicas ancestrales en el oficio de la cestería. La obra de Álvaro se basa en su profunda conexión con la cultura de Galicia. Su intencionalidad es preservar y revitalizar antiguas formas de artesanía, transmitiendo su belleza y valor a través de piezas contemporáneas.
- Premio Producto: Inés Rodríguez, por su producto D-Leite, una manta de bebé que combina la tradición artesanal con la innovación del diseño y de la fibra, que es sostenible, biodegradable y que proporciona una sensación de bien estar emocional al bebé en sus cuidados. Un producto que reúne valores tan positivos como son la preservación de las técnicas artesanales, el diseño, la sostenibilidad o la responsabilidad social y medioambiental.
- Premio al Emprendimiento: Alfonso David Hidalgo Cruz, por su marca Góngora Cerámica, con la que se dedica a investigar las últimas y más sofisticadas técnicas de la cerámica contemporánea, tanto para artesanía utilitaria como más artística. Desde su taller en Úbeda, Alfonso realiza sus propios esmaltes para decorar con el fuego, valor último para el acabado de su cerámica.
- Premio Promociona para Entidades Privadas: Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, por su exposición “Maestros del Futuro. Artesanía y diseño en Europa”, que proporciona reconocimiento y visibilidad a la excelencia artesana de nuestro país y la difunde a nivel nacional e internacional. Con este proyecto se ha querido impulsar la actualización de las artes y oficios a través de la mirada creativa del mundo de hoy, que entiende y recupera la riqueza escondida en el saber acumulado durante siglos de prácticas artesanales.
- Premio Promociona para Entidades Públicas: Fundación Pública Artesanía de Galicia por su proyecto “Corazón da Artesanía”, que promueve el impulso económico del sector artesano gallego desde diferentes perspectivas, buscando la puesta en valor de los oficios, la promoción de sus productos, su incorporación a nuevos mercados y especialmente la creación de un espacio de interrelación y sinergias con otros ámbitos a los que la artesanía otorgue un valor añadido como la moda, la decoración, la gastronomía o la arquitectura.
El artesano gallego, Álvaro Martínez Leiro, Premio Nacional 2023, ha ofrecido unas palabras en nombre de los premiados en esta XVI edición. Y el acto ha sido clausurado con la intervención de Juan Ignacio Díaz Bidart, director general de la Fundación EOI, que ha ensalzado el papel desempeñado por el sector artesano en España.
El sector artesano español representa en torno al 2,4% del PIB industrial y un 0,4% del PIB total y cuenta con unas 38.577 empresas, de acuerdo a los últimos datos disponibles, recogidos en el estudio ‘Situación de la artesanía en España. Informe de competitividad y principales variables económicas’. El informe, dirigido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de EOI y Fundesarte, indica que el VAB del sector artesano español ascendía en ese momento a más de 4.000 millones de euros.