www.goldandtime.org

FRENTE COMÚN EN EUROPA

La AEJPR impulsa el acuerdo para constituir la primera gran Federación Europea del Sector Joyero y Relojero

Francia, Italia y Portugal, además de Alemania que participa como país 'observador', también se han unido a la iniciativa

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h
Bernadette Pinet-Cuoq será la presidenta de la Federación.
Bernadette Pinet-Cuoq será la presidenta de la Federación.

Reunidos en Basilea el pasado 29 de abril, las principales Organizaciones empresariales europeas del Sector han mostrado "su voluntad" de constituir la Federación Europea de Joyería y Relojería. Entre los cuatro miembros fundadores se encuentra la AEJPR española, con el objetivo de "unirnos para que no se hagan leyes en Europa en las que no tenga voz el Sector".

La AEJPR impulsa el acuerdo para constituir la primera gran Federación Europea del Sector Joyero y Relojero
Juan Candame preside la AEJPR.
Juan Candame preside la AEJPR.

A día de hoy se están redactando los estatutos y estudiando los diferentes marcos legales para sus constitución, aunque las Organizaciones ya han elegido París como sede, así como presidenta, la representante de la patronal gala, Bernadette Pinet-Cuoq. Los vicepresidentes serán los responsables del resto de Asociaciones fundadoras.

La creación de una entidad europea que aglutine a las principales Asociaciones empresariales de la Joyería y la Relojería es un proyecto largamente ansiado que ahora comienza a tomar forma. Aunque ha trascendido ahora, la reunión de cuatro 'potencias' europeas del Sector el pasado 29 de abril (además de Alemania que participaría como 'observador') ha puesto en marcha el nacimiento de la Federación con el objetivo de "reforzar la presencia en las instituciones europeas para defender las problemáticas comunes de cada uno de los miembros" según explica a este Diario la directora de la AEJPR y representante española en la reunión, Giovanna Tagliavía.

Y aunque son muchas las cuestiones a tratar en el marco de la Unión Europea y sus relaciones con el Sector, hay dos que preocupan especialmente: La aplicación de la regulación REACH y la problemática del marcaje de origen.

La regulación REACH afecta en todo lo que se refiere a sustancias con las que no se puede hacer una aleación, que pudieran considerarse nocivas para el consumidor o inseguras desde una perspectiva industrial, como es el caso del plomo o el cadmio. Se trata de una normativa en proceso de creación, por lo que desde el Sector se teme que "de no constituir la Federación, el peligro es que nacerán normas sin que nadie dé la opinión ni ponga voz a las empresas".

En el caso del marcaje de origen, la inexistencia de Directiva Comunitaria obliga a un reconocimiento mutuo de las marcas de garantía cuando ya hay legislaciones equivalentes. Por otro lado, existen tratados internacionales que ni la industria de Italia, ni Alemania ni de España quieren firmar porque, a pesar de sus aparentes ventajas, obligan siempre a que sea un organismo independiente del fabricante quien acredite la aleación del metal.

Se añade a este problema la necesidad de armonizar de forma específica las marcas que identifican en los metales preciosos a la persona que pone en el mercado europeo la mercancía.