www.goldandtime.org

ENTREVISTA | MANUEL CARRERA

Manuel Carrera: 'La joyería española sólo puede competir manteniendo su calidad y una personalidad propia'

'Creo que la pasada Iberjoya ha marcado un punto de inflexión tras la 'catástrofe' de los últimos años'

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h

Manuel Carrera es sin duda uno de los máximos exponentes de la alta joyería española en la segunda mitad del siglo XX por su carácter inconformista e innovador. El fundador de Carrera y Carrera repasa su historia en la entrevista de GOLD&TIME y también la actualidad joyera de nuestros días. Una joyería que, a su parecer, necesita de una verdadera renovación.

Manuel Carrera: 'La joyería española sólo puede competir manteniendo su calidad y una personalidad propia'

En su etapa en Carrera y Carrera fueron pioneros en la internacionalización, ¿Cree que la joyería española 'viaja' poco al extranjero?

En general, sí. Sé que se exporta desde muchas zonas como Córdoba, Cataluña, Madrid, y algunas otras, pero no a nivel que creo se merece la joyería española. La presión que ha metido china o india para abaratar costos en una joyería masiva ha hecho caer a muchos talleres interesantes que no han podido mantenerse y al final han tirado la toalla.

¿Cómo puede competir España fuera de nuestras fronteras?

Es cierto que se está volviendo a las calidades de siempre como factor diferenciador y el público empieza a entender que lo bueno tiene un coste. Pero también hay que tener en cuenta que para salir fuera no se puede hacer a 'pecho descubierto'. Un taller con diez empleados puede salir fuera, a ferias, pero si de pronto tiene muchos pedidos puede ocurrir que no tenga estructura suficiente para atenderlos. Y eso sí que es mucho más negativo porque destruye tu imagen a nivel internacional. 

Ahora que están de moda los nuevos materiales... ¿cree que eso también es joyería?

No, yo defino joyería tal como lo hace el Diccionario. Se puede decir joyería fantástica, bisutería... Eso sí, si van acompañados de oro, de gemas, entonces estamos hablando de otra cosa. Yo he hecho cosas con madera, con piel, pero acompañado de metales y piedras preciosas. De todas formas yo soy un entusiasta de la juventud creativa, y me gustan las cosas que destacan por su rareza, pero a eso no lo llamo joyería.

¿En sus 60 años en el sector, cree que la nueva dirección de Iberjoya va por el buen camino?

Yo soy un gran admirador de Josefina Gómez Prada, que lo ha hecho muy bien en la dirección hasta estos últimos años en los que la joyería ha caído a mínimos catastróficos. Maria José Sánchez es una persona joven, con ideas, ha estado muy vinculada a la organización y con esta experiencia, más el mercado que parece que se está animando, creo que en septiembre notaremos un cambio. Yo creo que la pasada edición de Iberjoya ha significado un punto de inflexión para la feria. Si el comité se une y cuenta también con gente experimentada, como es mi caso, la edición de septiembre puede suponer un crecimiento tanto en joyería como en bisutería.

Gemólogos y tasadores siempre recuerdan la necesidad de pedir certificados gemológicos, algo que no es costumbre en España. ¿Cree que el cliente sabe exactamente lo que compra?


Desde aquí quiero dar un 'tirón de orejas' a todas aquellos joyeros que digan que no es necesario el certificado gemológico, porque esa es la forma de crear un público que no es consciente de lo que compra. Creo también que es una obligación del cliente a la hora de pedirlo cuando se trata de una joya de cierto valor. Y eso para saber que, lo que lleva puesto, es efectivamente lo que ha comprado.

- Volviendo a Iberjoya, antes hablaba de aportar nuevas ideas. ¿Cuáles son sus propuestas para mejorar este encuentro?

- Ahora que con la crisis mucha gente ha tenido que vender sus piezas y muchos se han visto defraudados por la pérdida de valor, ¿cree que algunos han intentado vender durante mucho tiempo la idea de joya como inversión?

- Desde la perspectiva que le dan los años, ¿Observa unidad entre los gremios joyeros de nuestro país?

....

La respuesta a estas cuestiones... y más, en la edición de Marzo del Periódico GOLD&TIME.