
Así, la Joya de Autor:
Ha sido concebida y diseñada en el desarrollo de un proyecto creativo con discurso propio y lo más habitual es que se encuentre avalada por la utilización del nombre de su creador como marca comercial. Así, la joya de autor es una alhaja “con nombre y apellidos”.
Ha sido manufacturada empleando procesos de trabajo artesanales o semiartesanales, nunca industriales, con especial énfasis en la pieza única y las series cortas.
En general, sus materiales principales son metales preciosos y gemas. No obstante, esto no quiere decir que la utilización de otros materiales quede totalmente excluida. La clave es que el concepto de joya de autor es sinónimo de máxima calidad, tanto en relación a sus materiales y acabados como a su usabilidad.
Somos conscientes de que la industria de la joyería tradicional difícilmente da cabida a propuestas de este tipo, mientras que en el mundo de la joyería contemporánea tampoco suelen ser bienvenidas; éstos las consideran demasiado clásicas, aquéllos demasiado experimentales. Sin embargo, estamos convencidos de que existe un espacio para la Joya de Autor y de que, por consiguiente, ha llegado la hora de reinvindicarnos.Ha llegado la hora de poner en valor la Joya de Autor.
Y tenemos tres motivos para realizar esta afirmación:
Creemos en la relevancia de nuestro discurso personal y no estamos dispuestos a poner cortapisas a nuestra creatividad.
Creemos en la belleza de la singularidad y no estamos dispuestos a renunciar a lo artesano.
Creemos en la importancia de la calidad, tanto de materiales como de acabados, y no estamos dispuestos a renunciar a la búsqueda de la perfección.
Nosotros, como todos los integrantes de esta asociación, creamos Joyas de Autor por vocación. Lo importante no es que seamos 10, 100 o 1.000, sino que lo realmente importante es aquello que nos une: nos enorgullecemos de poder crear joyas con nombre propio.