De hecho, el varapalo ha sido tan monumental que la industria helvética no recordaba una caída a esos niveles desde el año 2009. Y eso en lo que se refiere al volumen por valor, puesto que por número de unidades vendidas la cifra cae hasta el 20,3%, situándose en 1,9 millones.
Como viene siendo ya una constante la caída de marzo se ve agravada por el pésimo comportamiento de Hong Kong que mostró una reducción del 38% en sus importaciones. Lo que sí sorprende más es que dos de los mercados que venían mostrando crecimientos sostenidos, como Estados Unidos y China, reflejan este mes importantes caídas del 33% y 14% respectivamente.

Europa, a la baja
Japón, el otro de los mercados asiáticos importantes también parece haber echado el freno pese al buen inicio de año, cayendo esta vez un 9,4%. Algo similar le pasa a un mercado europeo en el que sólo Alemania ‘salva’ los muebles tras un alza del 2,2%.
España también ha sido de los que han seguido la senda bajista pese a varios meses de crecimiento y cayó en marzo un 7,2% con unas importaciones por valor de 32,6 millones de euros.