www.goldandtime.org

El último trimestre de 2024, clave para Pandora

El último trimestre de 2024, clave para Pandora
Ampliar

La empresa anticipaba un aumento en sus ventas entre el 6% y el 9% para 2024, pero ha concluido el ejercicio con un incremento del 13%.

lunes 10 de febrero de 2025, 07:00h

Las expectativas de Pandora han sido superadas. La empresa danesa de joyería anticipaba un aumento en sus ventas entre el 6% y el 9% para 2024, pero ha concluido el ejercicio con ingresos de 31.680 millones de coronas danesas (equivalentes a 4.246 millones de euros), lo que representa un incremento del 13% en comparación con 2023, logrando así sobrepasar sus metas.

Con la estrategia Phoenix, diseñada para mejorar el posicionamiento de la marca, Pandora concluye el año con éxito y sigue atrayendo a consumidores hacia su línea de joyería. En este marco, se lanzará en 2025 una nueva plataforma de comercio electrónico a nivel global, ya que las pruebas realizadas en el cuarto trimestre de 2024 han demostrado ser exitosas y parecen incrementar significativamente el atractivo de la marca.

Satisfacción con 2024

En palabras del consejero delegado de Pandora, Alexander Lacik, “estamos satisfechos de cómo hemos terminado 2024, sobre todo teniendo en cuenta el difícil contexto macroeconómico y el competitivo periodo navideño”, y añadió que “la ejecución de nuestra estrategia Phoenix siguió impulsando la marca a lo largo de todo el año”.

El último trimestre del año ha sido un factor clave en el crecimiento de la empresa, que ha incrementado su cifra de negocio en un 11%, alcanzando los 11.973 millones de coronas danesas (1.61 millones de euros). Aunque ha experimentado un aumento en sus ingresos en mercados como Alemania, Estados Unidos y Australia, en todos los demás mercados donde opera ha observado una disminución. En Alemania, el crecimiento ha sido notable, con un incremento del 27% en su cifra de negocio a lo largo del año. Por otro lado, en Estados Unidos se ha registrado un aumento del 13%, y en Australia, un crecimiento del 5%. Sin embargo, en China se ha producido una caída del 13%, mientras que en Francia, Italia y Reino Unido las cifras han decrecido un 9%, un 3% y otro 3%, respectivamente.