El de la República Centroafricana es probablemente el caso de manual de ‘diamantes de conflicto’ más claro que aún sigue existiendo en África. Eso, según la definición clásica del Proceso Kimberley que los define como “diamantes extraídos por grupos rebeldes que tratan de derrocar, gracias a la explotación ilegal de estos recursos, a un Gobierno democráticamente elegido”. Pues bien, la capital del país, Bangui, se encuentra ahora mismo asediada por tropas rebeldes que deslegitiman las elecciones celebradas el pasado mes de diciembre.
China desafía la pandemia. Pese a haber sido justamente hace un año el foco desde el que se expandió globalmente la epidemia del Coronavirus, el país asiático está viendo un auténtico boom en las previsiones de consumo de joyería.
Tercera entrega de nuestro monográfico dedicado al Diamante con uno de los mejor valorados analistas internacionales de esta industria, Paul Zimnisky.
Deben leerse con un aumento mayor de 100x
La empresa tecnológica británica Opsydia ha perfeccionado su tecnología láser para crear el identificador más pequeño y prácticamente invisible hasta la fecha, lo que significa que incluso un diamante natural de grado IF "puede tener un logotipo, número de serie o código encriptado debajo de su superficie sin afectar su claridad" aseguran.
En el camino, desde que a a finales de febrero comenzase --al menos en España-- a golpear esta pandemia, se han quedado muchas empresas y establecimientos pero también hemos visto nacer nuevos proyectos en el mercado joyero. ¿Quién ha sobrevivido y quién no? ¿Cuáles han sido las causas? El analista Edahn Golan, un veterano en la industria internacional del diamante, ofrece unas claves interesantes para analizar este tránsito a la Nueva Normalidad:
Son cuestiones sin respuestas definitivas, pero plantearnos por qué, cómo y para qué hacemos algo estimula nuestro deseo de conocer cosas nuevas
Por José Manuel Rubio Tendero | La reflexión sobre el precio de las cosas ha sido una constante en pensadores de todas las épocas. Desde Aristóteles a A. Smith, desde D. Ricardo a K. Marx, por poner solo unos pocos ejemplos, los filósofos de la economía han intentado definir conceptos tales como el justo precio, el valor de cambio, o el valor de uso para explicar o justificar el valor que le damos a algo.
|
Analizamos con joyeros, mayoristas de gemas, expertos en diamantes, además de con la presidenta de la Asociación Española de Joyeros
Analizamos con joyeros, mayoristas de gemas, expertos en diamantes, además de con la presidenta de la Asociación Española de Joyeros, Cristina Yanes, la situación por la que atraviesa el sector en nuestro país, así como los resultados de la última campaña navideña, “si es que ha existido”, como nos indican algunos de los profesionales consultados, aunque bien es cierto que otros consideran que el año se ha cerrado "mejor de lo esperado".
Mariano Carrera: Hemos extendido a este trimestre nuestra oferta de compra de stock en joyerías
Mariano Carrera es joyero de tres generaciones y charlamos con él para conocer más en profundidad su servicio dedicado a la compra de stock a joyeros que están pensando ya en la jubilación o buscan hacer una renovación completa de su inventario para enfocarse hacia un nuevo tipo de producto. Después de la positiva acogida desde que arrancaran el pasado mes de abril, Diamantes Carrera ha decidido ampliar su servicio a lo largo de este primer trimestre del año.
MONOGRÁFICOS GOLD&TIME | EL MERCADO DEL DIAMANTE (I)
Arrancamos una semana en la que nos volcamos en la situación por la que atraviesa el mercado nacional e internacional del diamante abordándola desde un amplia perspectiva: Una recopilación de artículos y entrevistas de mayoristas, tasadores, gemólogos, analistas, representantes de asociaciones internacionales y empresarios... todo bajo el objetivo de elaborar la radiografía más extensa hasta el momento compilada por un medio especializado en joyería, para ofrecer herramientas de conocimiento y análisis para todos los profesionales de este Sector.
El Consejo del Diamante Natural acaba de presentar los resultados de una macroencuesta en Estados Unidos a 5.000 usuarios de 18 a 39 años y las conclusiones resultan interesantes. Se les preguntaba sobre la intención de compra de joyas con diamantes. Pero la verdadera pregunta es: ¿Se pueden extrapolar al mercado español? La respuesta, a juzgar por las valoraciones de varios profesionales consultados por este Periódico, es descorazonadora. Eso sí, el sondeo da algunas claves que pueden ayudar a 'enganchar' a las nuevas generaciones hacia este mercado.
El diseño español, avalado en un certamen internacional
|