UN ANÁLISIS DESDE EL COLEGIO DE JOYEROS DE CATALUÑA
11/04/2018@06:00:00
La entrada de las nuevas tecnologías del diseño y la producción a los talleres profesionales ha supuesto un cambio radical en la creación joyera y además permiten la ‘democratización’ del trabajo, ya que estas son asequibles tanto para creadores independientes como para grandes firmas joyeras. Para explicar esta revolución, el presidente de la Sección de Diseño del Colegio de Joyeros de Cataluña (JORGC), Marc Monzó, ha recabado la opinión de varios creadores que ya dieron el salto a los nuevos medios digitales:
PROPUESTAS DE FUTURO (Y DE PRESENTE) SOBRE LA EVOLUCIÓN DE ESTOS EVENTOS
Las ferias nacionales e internacionales de Joyería son a menudo objeto de crítica --no siempre constructiva-- por los más diversos factores.
Representantes de ambas entidades han visitado la Escola JORGC, donde han debatido sobre los diversos ámbitos de colaboración conjunta
La presidenta de la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros (AEJPR), Cristina Yanes, acompañada por el vicepresidente de la entidad, José Antonio Cadarso, y su secretaria general, Giovanna Tagliavia, visitaron ayer la Escola JORGC de Barcelona. Los miembros de la Asociación Nacional fueron sido recibidos por el presidente del Colegio de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y de Gemólogos de Catalunya, Álex Riu, por el comisionado de Relaciones Institucionales, Francesc Fayos y por su director general, Joan Ignasi Moreu.
SEGÚN UNA ENCUESTA DEL JORGC
El negocio de la relojería en Cataluña supera los 150 millones de euros de facturación anual, según estimaciones del Colegio de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y de Gemólogos (JORGC), elaboradas a partir de su encuesta anual a minoristas. En la comunidad, actualmente se producen más de 2,6 millones de compras anuales de productos de joyería y relojería. El valor de las compras de relojería es algo más del 40% del comercio detallista, señala el JORGC, que indica que la gran mayoría de establecimientos del Sector (86%) compagina las ventas de relojería con las de joyería.
ROMÁN PALLARÉS | Joyero y presidente de la Sección Comercio del JORGC
El joyero y presidente de la Sección de Comercio del Colegio Oficial de Joyeros, Relojeros y Gemólogos de Cataluña (JORGC), analiza la situación por la que atraviesan los establecimientos en la comunidad y reflexiona sobre los retos actuales y de futuro a los que se enfrentan los comerciantes en ámbitos como el marketing, los milennials, o la venta online.
|
ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PIEZAS PARA LUCIR EN LA GALA
ENTREVISTA | XAVIER CERVERA
Xavier Cervera es el presidente de la Sección de Fabricantes del JORGC y es además el fundador de Cervera Jewels, una de las firmas españolas con más proyección internacional de nuestro panorama joyero. El fabricante repasa la situación por la que ha atravesado el sector en estos últimos años y aporta su punto de vista sobre las claves de la recuperación del mercado y el papel de la innovación en esta mejoría.
OPINIÓN
Por Marc López | Una característica del sector del lujo en el que trabajamos es ilusionar con la exclusividad de los objetos que creamos.
ES LA MEJOR CIFRA REGISTRADA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Por Núria Ruiz | Crear joyas en el momento actual es de valientes, de idealistas, de personas integras y perseverantes que no quieren renunciar a su vocación a pesar de la situación actual.
El Gobierno trabaja en un decreto que incluye entre sus medidas limitar el pago en efectivo a los 1.000 euros, frente a los 2.500 actuales. Se trata de un anuncio realizado a finales del año pasado y que aún no se ha materializado, pero desde Organizaciones empresariales del Sector Joyero como la Asociación Nacional (AEJPR) y el Colegio de Cataluña (JORGC) se considera una propuesta “poco acertada, ineficaz e insuficiente” para luchar contra el fraude fiscal.
|
|
|