www.goldandtime.org

Lujo

18/05/2020@06:00:00
A raíz de las predicciones de la consultora Bain&Co de la semana pasada, en la que auguraba una caída en el consumo del lujo internacional de en torno al 30% para este año y un panorama poco prometedor para las marcas que no den su salto al mercado digital, desde la firma de estrategia de lujo para marcas Équité, se dan una previsiones menos pesimistas para los próximos dos años pero sí coincide en que, sin aportar valor al cliente y narrativa al producto, el futuro tampoco será de esas marcas.

Que la industria del lujo se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia no es ningún secreto. Desde la consultora Bain&Co han hecho una proyección para los próximos cinco años y no esperan que este mercado vuelva a sus niveles de 2019 al menos hasta el periodo 2022-23. Eso sí, siempre que las marcas sepan adaptarse al “espíritu de su época” o lo que es lo mismo, hagan de la comunicación digital una parte inseparable de la empresa. De lo contrario, su supervivencia peligrará.

Por Nerea Idoeta | El primer día en la facultad de Periodismo del País Vasco mi profesor de Redacción nos dio la probablemente mejor clase de la carrera. "La noticia no es que un perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro".

Aunque la compra de seguidores, likes y comentarios positivos está a la orden del día y se ha constantado que prácticamente la mitad de los denominados influencers son un fraude según un reciente estudio de la agencia H2H, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) apuesta por esta modalidad de marketing digital para promocionar en el extranjero a las empresas españolas. Ayer se presentó en Madrid el programa ICEX Influencer, con el que se subvencionará parte de la inversión de las marcas en este ámbito.

Tous y Festina mejoran resultados

Uno de los principales lobbys de Reino Unido exige a la Autoridades acciones inmediatas para evitar el deterioro de su industria

La asociación británica Walpole entidad análoga a la española Círculo Fortuny con 200 firmas asociadas— ha analizado en un documento el impacto que la salida de la Unión va a suponer para su industria del lujo y pide a la admnistración medidas urgentes para paliar futuros problemas en exportaciones, captación de talento, contratación de trabajadores especializados o en el turismo, que supone más de 5.000 millones de libras anuales.

Los conocidos como millennials están en el objetivo de prácticamente todas las marcas dedicadas al lujo y eso significa que buena parte de sus presupuestos de marketing están destinados a atraer a este segmento del mercado pero, ¿cómo ganar definitivamente la fidelidad de estos nuevos compradores?

OBITUARIO

Carlos Falcó falleció ayer viernes a los 83 años en un hospital de Madrid, según informa El País, después de haber sido ingresado el lunes por el Covid-19.

Recaudó casi 110 millones de dólares con piezas pertenecientes a la antigua nobleza india y el imperio Mogol

Todo lo que uno pueda imaginarse –y más allá—del esplendor y lujo de los Maharajás pudo verse y comprarse anteayer en Nueva York durante la gran subasta de joyería y objetos preciosos que tuvo lugar en la casa Christie’s. En total fueron cerca de 400 lotes de los que se vendió el 93%, recaudando 109,2 millones de dólares (97,5 millones de euros) en una maratón de 12 horas consecutivas de subasta, tanto física como online.

El 75% del mercado nacional se dirige, de manera directa o indirecta, hacia el extranjero

España es, junto a Francia, uno de los principales países productores de lujo en la Eurozona y según los datos de la consultora Deloitte, se trata de un sector al alza teniendo en cuenta el constante aumento en la llegada de turistas internacionales, muchos de ellos conocidos como HENRY’s. ¿Pero quiénes son esta nueva hornada de consumidores?

EUGENIO DE QUESADA Y CARLOS ORTIZ, EDITORES DEL AÑO

Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz Rodrigo recibieron el martes 5 de marzo, en un multitudinario homenaje celebrado en el auditorio de la Real Casa de la Moneda, el máximo galardón que otorga la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas.

La presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) nos brinda hoy una potente reflexión sobre el poder de atracción del lujo aunque no sin cierto desasosiego, pues Erika Junglewitz se pregunta cómo es posible que, siendo estos artículos tremendamente anhelados por la mayoría del público, la joyería, sin embargo, no está sabiendo ocupar el lugar que le corresponde entre los deseos de los potenciales clientes.

EL PORTAL HA REGISTRADO UNA SOLICITUD DE PATENTE EN EE.UU

El gigante de las ventas online podría estar ultimando su entrada en el mercado joyero con una marca propia, a juzgar por el registro que Amazon ha realizado en la oficina norteamericana de Patentes y Marcas, según relatan varios medios estadounidenses.